Introducción: El Impulso Natural de Defenderse (y por qué es peligroso)
Cuando un trabajador recibe el escrito de Audiencia Previa con imputaciones graves (como acusaciones de robo, disputas con compañeros o bajo rendimiento), la reacción instintiva es la indignación. Es completamente natural querer defender su honorabilidad de inmediato.
La mayoría de los empleados sienten el impulso de escribir cientos de folios, justificar cada punto, adjuntar correos electrónicos y proponer testigos para demostrar que la empresa se equivoca. Sin embargo, desde el punto de vista de la estrategia legal, este comportamiento suele ser un error crítico que puede costarle el éxito en un futuro juicio.
El Gran Error: Destapar su Estrategia de Defensa Prematuramente
Nuestra recomendación como abogados laboralistas es contraintuitiva pero rotunda: no es el momento de mostrar todas sus cartas. Existen tres razones fundamentales por las que contestar con excesivo detalle a la Audiencia Previa perjudica sus intereses.
1. La Decisión de Despido suele estar Tomada (El 90% de los Casos)
Lamentablemente, en la inmensa mayoría de las ocasiones, cuando una empresa inicia el trámite de Audiencia Previa, la decisión de proceder al despido disciplinario ya está tomada. El trámite se realiza a menudo por puro cumplimiento formal para evitar la improcedencia automática.
Por tanto, por mucho que usted justifique o argumente en esta fase, es muy poco probable que la empresa cambie de opinión. Su esfuerzo en realizar una defensa exhaustiva en este punto no evitará el despido, pero sí tendrá consecuencias negativas para el juicio posterior.
2. No Facilite el Trabajo a la Empresa (El Riesgo de la Carta de Despido)
Este es el punto más técnico y peligroso. Cuando finaliza el plazo de la Audiencia Previa, la empresa debe redactar la Carta de Despido definitiva. Si usted ha entregado una contestación detallada explicando por qué los hechos son falsos y aportando sus pruebas, le está regalando a la empresa la oportunidad de corregir y perfeccionar su carta de despido.
Si la empresa conoce sus argumentos de defensa de antemano, podrá redactar una carta de despido diseñada específicamente para rebatirlos («blindar el despido»), cerrándole puertas y estrategias que usted podría haber utilizado con factor sorpresa en el juicio.
3. Guarde su Defensa para el Juez
El momento procesal oportuno para desplegar toda su defensa, aportar documentos y llamar a testigos es el acto del juicio, no la fase previa de la empresa. En el juzgado, usted tendrá las garantías procesales necesarias. Adelantar su defensa en la fase de Audiencia Previa es «quemar sus naves» antes de que empiece la verdadera batalla legal.
La Recomendación Legal: Una Contestación Concreta y Guiada
Entonces, ¿qué se debe hacer? No se trata de no contestar (lo cual podría interpretarse como conformidad), sino de contestar de manera inteligente y estratégica.
La recomendación de nuestros expertos es presentar una respuesta muy concreta, que niegue los hechos imputados y preserve sus derechos, pero sin entrar en detalles fácticos exhaustivos ni aportar pruebas que la empresa pueda utilizar en su contra. Para redactar este documento con el equilibrio exacto entre «contestar» y «no revelar», es imprescindible contar con la guía de un abogado laboralista especializado.
🎥 Video Explicativo: Estrategia de Defensa
Nuestros abogados explican en detalle por qué el exceso de información es su enemigo en esta fase y cómo debe plantear su escrito:
[[Aquí va el Código de Inserción del Video de YouTube: https://youtu.be/0fw8RhMrXIA]]



