Sostenibilidad flexible: relaciones laborales duraderas
La pandemia COVID-19 ha destrozado el paradigma y la concepción clásica de las relaciones laborales, provocando una rápida adopción de procesos de transformación digital dentro de las empresas.
Algunas tendencias que parecían lentas en adoptar, que esperábamos en seis o siete años, ya forman parte de los procesos organizativos en la «nueva normalidad». Uno de ellos es el teletrabajo, pero no es el único ni el más importante en el camino hacia relaciones laborales duraderas.
Algunos de los cambios que la pandemia ha traído a la vida laboral se comprenden mejor si nos remontamos a 2015. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que entonces impulsaba Naciones Unidas en su Agenda 2030, dos destacaron en este sentido.: Cinco , centrada en la igualdad de género, y la octava, asociada al trabajo decente y al crecimiento económico.
Determinadas leyes anteriores a la llegada del virus también tienen una influencia decisiva, como la regulación del derecho a la desconexión digital, contenida en la ley orgánica 3/2018 / de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, o la jornada a la carta que se refleja en la modificación del artículo 34.8 mediante RD Ley 6/2019 y que amplía el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar. Con él llegó el famoso «control de tiempo» que tiene como objetivo acabar con las horas extraordinarias.
Más recientemente, este futuro de las relaciones laborales se ve afectado por la nueva regulación del teletrabajo, contenida en el Real Decreto Ley 28/2020 de trabajo a distancia y el Reglamento de planes de igualdad contenido y modificado por el Real Decreto 6/2019 de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades para mujeres y hombres en el empleo. Estos cambios ya explicaron la migración a una legislación laboral sostenible.
El cambio se está produciendo a un ritmo rápido y para lograr un escenario de relaciones laborales sostenibles es necesario anticiparlo. Para ello, las organizaciones necesitan contar con un plan director de sostenibilidad de las relaciones laborales que incluya las mejores prácticas, no solo en el ámbito ambiental, sino en un sentido más amplio que inciden en la transformación de los modelos de compensación, jornada laboral, lugar de trabajo, etc.
Se basa en ser sostenible, pero también beneficioso. Para que la fórmula funcione bien, es fundamental incluir las pautas de productividad y rentabilidad de las empresas en este nuevo modelo de relación sostenible. De nada sirve crear una entelequia de soñadores si no se materializa en un resultado. Es hora de avanzar hacia una «flexo-sostenibilidad» productiva.
El principal objetivo de la sostenibilidad económica es reducir la pobreza extrema y garantizar empleos justos y remunerados para todos. |
A pesar de la clara tendencia hacia la sostenibilidad, que tendrá un impacto significativo en las condiciones laborales, se vislumbra un desafío más complejo: cómo se configura el mercado laboral a largo plazo.
Siguiendo la lógica de Darwin,en base a la teoría de las iguanas, se espera que las organizaciones exitosas sean aquellas capaces de adaptarse al cambio a gran velocidad, incluso si no todos sus empleados entran en la categoría «iguana». Lo que está claro es que el mercado laboral del mañana será cualquier cosa menos estático.
La segunda reflexión gira en torno a un video impactante, protagonizado por el fundador de Alibaba, Jack Ma, en el que habla sobre la educación de los niños y la necesidad de diferenciarse de las máquinas.
Afirmó que necesitamos educar a las nuevas generaciones en valores, trabajo en equipo, empatía, arte, pensamiento y todo lo que nos diferencia de los robots. Así, las cualidades de los profesionales del mañana estarán basadas en las facultades humanas y no tanto en la adquisición de conocimientos como es habitual.
Considerando lo anterior, los puestos de trabajo y las empresas del futuro estarán liderados por los perfiles profesionales que mejor cultiven estos valores. Y eso cambiará la nueva combinación de trabajos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR